Con la tecnología de Blogger.

sábado, 21 de agosto de 2010

PUBLICIDAD V/S LA SOCIEDAD: LA TELEFONÍA CELULAR

No hay comentarios :
Amigos míos, un gusto en saludarles, sean bienvenidos a un nuevo episodio de este blog de viejotruco.

En esta oportunidad me quiero remontar un poquito en la historia para comentarles sobre cambios notables que han habido en la sociedad de mi país. Anteriormente ya les he comentado acerca de la estética personal a comienzos del siglo XX, también de las bebidas gaseosas y de la salud, también en esos años. En esta oportunidad me acercaré a la actualidad y trataré de escribirles de un tema que ha sido una constante en la sociedad, desde mediados de los años 80' y que en la actualidad se ha transformado en un elemento casi básico dentro de la población en Chile. Me refiero a la telefonía móvil.

La primera época: CTC Celular, CIDCOM, VTR Celular y TELECOM.

En Chile, la telefonía celular apareció a mediados de la década del 80', en esos tiempos, el gobierno de turno licitó las frecuencias necesarias para cubrir a casi todo el país. A finales de los 80', CTC Celular (Filial de CTC, actual Movistar) y CIDCOM, eran las únicas compañías que ofrecían el servicio en la Región Metropolitana, además de la Quinta Región; mientras que TELECOM (Filial de ENTEL) y VTR Celular lo ofrecían en casi todo el país, exceptuando la capital y la Región de Magallanes.

Comienzo por mostrarles el siguiente comercial, de comienzos de los 90' y es de CTC Celular. Disfrutelo:



Comerciales de la época mostraban celulares enormes, gigantescos, verdaderos ladrillos y en esos tiempos, los teléfonos móviles iban dirigidos al mundo empresarial o gubernamental, a una población de altos recursos dedicada a trabajar en empresas con cargos de jefatura. En esos tiempos era definitivamente impensado ver un celular en las manos de un joven, como lo es ahora, mucho menos los niños se acercaban a tocar uno de esos.


CIDCOM en uno de sus comerciales destacaba la evolución que traía consigo la aparición de estos aparatos móviles llegando incluso a comparar este cambio con el fin de la prehistoria. Pretendo a futuro mostrarles el comercial. Esta compañía terminó siendo adquirida en su totalidad a comienzo de los años 90' por la empresa Bellsouth, la misma que se fusionó con Telefónica Móvil para crear la versión chilena de Movistar. La imagen que aparece anterior de este parrafo, no es mas que el final de aquel comercial.

Por otra parte, TELECOM pasó a llamarse Entel PCS, en el año 1997 y hoy por hoy, ENTEL, es la segunda empresa de comunicaciones en el país, siendo superado por la empresa española Movistar.

Un caso aparte fue el de CTC Celular. Esta empresa a mediados de los noventa y buscando reducir costos, se une a VTR Celular y después lo adquiere para crear STARTEL, esta fue la primera empresa de telefonía móvil con cobertura en todo el país.

Muy recordado hasta el día de hoy es el comercial de STARTEL en el cual aparece el famoso "Faundez" entrando en un ascensor y contestando su celular. Es que ese comercial es el mas representativo de la masificación de la telefonía móvil en Chile, con la aparición de los pre-pagos.

He aquí el recientemente mencionado comercial. Disfrútelo!



Ya en esos tiempos se podía notar la reducción de tamaño de los celulares, eran mucho mas manipulables, pero si llama ahora la atención que los conceptos de "ver en pantalla quien llama" se ofrecía como un servicio adicional al de comunicarse. No se hablaba de la pantalla a color, mensajes de texto, ni mucho menos de que el celular tuviera cámara, grabador de vídeo, reproductor de MP3 ni alguna de esas cosas.

De eso, ha pasado mucho tiempo. Muchos años. Hoy por hoy el panorama ha cambiado bastante. Los celulares se han vuelto una herramienta de entretención, no solo de comunicación. La evolución de estos, también ha sido notable y cada vez más rápida. Hace 7 u 8 años aparecían recién en Chile los celulares con pantalla a color y desde ahí los cambios han sido vertiginosos: pantalla color, cámara conectada al celular, después cámara integrada, después reproductor de música, radio, TV, llegar a navegar por WAP, después por Internet, grabar videos, sonidos, hasta un punto de inflexión notable. Con la aparición del iPhone, los celulares ya no bastan con ser un simple aparato en donde dos personas hablan a distancia, mas temprano que tarde, los aparatos móviles tendrán mas funcionalidades que un netbook o un computador.

También otro punto a considerar es la unificación de los servicios móviles con los de telefonía fija, siendo Movistar el pionero en este tema, unificando todas las filiales de Telefónica, en la marca que es hoy día. ENTEL después hizo lo mismo.

La búsqueda de una mayor competencia y mayor poder de los usuarios de la telefonía es tal vez el mayor motivo para la aparición de la portabilidad numérica. Este servicio que comenzará a funcionar el próximo año, a mi parecer, buscará mostrar cual es el verdadero panorama al interior de la industria de la telefonía en Chile. Además, el próximo año aparecerán dos nuevas compañías móviles: VTR (el regreso) y NEXTEL. Estas buscan movilizar la acotada competencia en este rubro, con solo tres competidores: ENTEL, Movistar y Claro.

-----

Les invito a dejar sus opiniones en el blog, también en el sitio de viejotruco en Facebook (viejotruco.com), en el perfil (Viejo Truco) y también en el twitter (@viejotruconline)

Gracias!!

No hay comentarios :