Con la tecnología de Blogger.

miércoles, 26 de enero de 2011

Con respecto a la tele: Y si me descargo un poquito???

No hay comentarios :

Existe la posibilidad de descargarse un poco después de haber empezado con mis vacaciones?

Si, es verdad, estoy de vacaciones en la oficina y en este par de días recién pasados he salido a darme vueltas por ahí a ver caminar a la gente. Ver tele hasta un poco mas tarde y estirar mis patitas. Estoy seguro que re-descubrí América, el fuego y también re-inventé la rueda con esto, pero me ha llamado profundamente la atención lo desaliñada, rutinaria y penca que se pone la televisión chilensis, y no solo en estas fechas estivales. Se echan de menos momentos de sano divertimiento, por ejemplo en el horario del almuerzo. Ya no es lo mismo que hace diez o quince años cuando, por lo menos de mi parte, disfrutaba viendo un poquito de “Los Venegas” antes de salir a clases en la básica, en pleno año ‘96 y regresaba a ver “Hugo” y al rato después me acostaba a ver las teleseries del TVN [Todo eso, en pleno invierno y cuando hacía frío] o cuando veía “Viva el Lunes” o “Martes 13” cuando era aun un par de años mas chico todavía…

image

Que tenemos ahora, en esa misma cajita tonta?? “SQP” o “MQH” o todas esas tonteras baratas, en el horario de almuerzo; “Yingo”, “Calle 7” y la típica novela cursi y mal actuada mexicana de turno a media tarde y “Primer Plano”, “Fiebre de Baile”, “Año 0” [O algún espécimen de reality, en su defecto], e incluso “Animal Nocturno” [considerado por algunos, el mejor programa estelar de estos tiempos… ¿¿como serán los mas malos??, pienso] y “Morandé con Cia” en el horario post noticias [que por cierto, son bastante mas crudas y asquerosas que hace una década y media]

Ni siquiera las teleseries atraen un poquito. Sin ir mas lejos, en el ‘99, recuerdo haber visto la comedia “Amores de Mercado” de TVN, la teleserie de mayor sintonía promedio desde que se inventó el “People Meter”, con un rating superior a los 50 puntos promedio. Gran éxito de sintonía, exportado a varios países del mundo.

image

Ahora que tenemos?? “La Familia del Lado”, la teleserie líder de este semestre, no es siquiera capaz de pasar los 20 puntos promedio [de hecho, con muchísima suerte pasa los 15, en estas fechas]. No me daré la lata de comentar acerca de la competencia, pero bueh.

Que sacamos con ver esto:

1.- Lo sorprendente del cambio de nicho que han agarrado las áreas dramáticas de los canales, para sus teleseries: Canal 13 solo tendrá una producción nocturna que competirá con la de TVN y quien sabe si CHV ofrecerá la misma serie que tiene ahora o colocará otra. Resulta que ese horario está dando mayores y mejores frutos que en el horario de las 20hrs. “Se pueden contar mejores historias”, “profundizar en temas que en la tarde no es posible mostrar”, dicen.

Pero, ¿¿han pensado en la opinión de sus comensales??

2.- Lo fructífero en términos monetarios que ha sido para casi todos los canales, el concepto de farándula [que aquí en Chile, debería ser algo así como “El Mundo de Bobby”, por lo amorfo de este mundo y por la capacidad para “sorprender” al cliente – gente como usted o como yo – con ideas locas, sin sentido, tongos absurdos y molestos, personajes alienígenas y bulling agresivo que solo deja la sensación que puede salir de la cabeza de un niñito de 5 años]

image

Acá también cabe pensar en la pregunta, ¿¿han pensado en la opinión de sus comensales??

3.- La necesidad de seguir imponiendo conductores y personajes, increíblemente con resultados positivos [no como hace mas de treinta años cuando en un Festival de Viña del Mar, impusieron a una persona de apellido Thieman, como coanimadora de Vodanovic, cuyo resultado fue desastroso, consiguiendo la pifia mas estruendosa que jamás haya dado el monstruo festivalero en toda su existencia] Aunque pensándolo bien, hay ciertas excepciones, si no, pregúntenle a un tal Camiroaga… Lo que nos lleva al siguiente punto…

4.- La soberbia de mas de algún ejecutivo con hacer las cosas a su reverendísimo antojo y también dar ejecución al punto 3 [cuyo ejemplo es un señor Moulian, ex actor y ejecutivo del otrora canal católico y que creyó que la programación del 13 era para que la viera el y su familia, en especial sus hijos, si es que los tiene - lo desconozco –, entre otras cosas, dando todos los espacios horarios que pudo a sus monos animados favoritos - Los Simpsons -, los cuales fueron exhibidos hasta que le dio calambre y un poco de arcadas a sus jefes quienes terminaron echándolo del canal.

5.- La casi nula capacidad creativa de los cerebritos televisivos que imperan en las televisoras, los cuales – salvo contadas excepciones- solo se atreven a copiar calcadamente programas traídos desde el extranjero y que mas encima ocupan como intermediarios a productoras [argentinas, por lo general] como Endemol, por ejemplo.

6.- Lo mentiroso, chiviento y doble estándar del consumidor televisivo criollo quien – salvo algunas honrosas excepciones – dice que extraña programas como “Al Sur del Mundo”, “La Tierra en que Vivimos”, “In Situ”, “El Mirador” y otros como “Los Venegas”; y que a la hora de la verdad, prefiere darle la preferencia a los programas faranduleros y del tipo “vertedero” que pululan en la caja tonta y que de paso, provoca que estos programas realmente culturales o interesantes solo obtengan 5 puntitos, todos cagones de rating [perdóneme la expresión, amigo de este blog].

Ante esto, ¿¿se podría pensar en una crisis en la tele chilena??

Será el llamado “Mundo de Bobby”, la farándula, el ejemplo de la frase “pan para hoy y hambre para mañana” en términos de esta industria??

Que hay de cierto que los herederos de “Mea Culpa”, todos ellos programas de tele realidad, tienen algo que ver con esta crisis, si es que la hubiera?? Serán estos mismos, una solución en forma de medicamento para esta problemática, siempre y cuando lograran una transformación que signifique para este consumidor un aporte verdadero y concreto??

La televisión digital, tendrá algo que ver con este cambio??

Se entiende que los cambios de hábito en los chilenos han sido también perjudiciales para esta industria tevita, pero la pregunta anterior podría dar alguna pelea a eso??

Con razón, casi nadie ve comerciales ni mucho menos los recordará en 10 años mas, así como yo recuerdo los de hace una década atrás. Sería todo.

Gracias por su atención y por sus comentarios. Siempre atento a sus opiniones. Ya saben donde ubicarme, respondo.

Hasta la próxima!! Este es el blog de viejotruco!!!


Viejo Truco | @viejotruconline | viejotruco.com


COMENTE ACÁ:

No hay comentarios :