Con la tecnología de Blogger.

domingo, 30 de enero de 2011

Ríase a la fuerza: El actual estado de los programas humorísticos chilenos.

7 comentarios :

Programas netamente humorísticos en la industria tevita chilena casi no hay. Ya nada es lo mismo y resulta también ser parte cruel de una probable crisis de caracteres en la tele.

Es que se echa de menos y de manera impensada a aquellos programas de calidad, con un toque de picardía y mucho de absurdo en algunas partes, tal vez porque se desea volver a vivir sensaciones acogedoras de antaño o porque simplemente el tevito ya se asqueó del doble sentido.

Doble sentiiiidooo… Buena! Me acordé al tiro de Hermógenes con H [en la foto], en el Festival de Viña del año ‘84. El es, si mal no me equivoco, el primer humorista en impulsar esta terminología en el escenario. Con un humor que hizo mucha mención al personaje gay y a palabritas que provocaron que haya sido censurado por los organizadores.

image

Pero eran esos tiempos, los de la tele que según el gobierno de esos años, mostraba “demasiada banalidad al público”. Pero esa es harina de otro costal.

LO MAS IMPORTANTE…

El gran programa de humor de la televisión chilena es sin lugar a dudas, el Jappening con Ja, la última esperanza que tuvieron en ese momento Eduardo Ravani, Fernando Alarcón y Don Jorge Pedreros: En el año ‘78, quedan cesantes, pero con la opción de hacer un programa piloto. Junto con Maiten Montenegro y Gloria Benavides, completan la formación original que hizo el piloto un día lunes y que el domingo siguiente a ese piloto, lograban ver la luz con el primer programa el cual fue éxito total. Marcaron peaks de audiencia tremendos [sobre 80 puntos] con rutinas blancas, sketches con situaciones, parodias e imitaciones a programas de la época con humor sano. Fue una gran época, la cual tuvo una interrupción en el año 1981, año en el cual salen de TVN por haber reducido el nivel de audiencia a sobre los 60 puntos.

image

En ese año ‘81, estuvieron en Chilevisión, con La Oficina. Duraron un año. Regresaron a TVN con nuevos personajes: Integraron a Gladys del Rio, Oscar Olavarría, Patricio Torres y Marilú Cuevas. Éxito absoluto, hasta fines de los ‘80 y el cambio de gobierno y TVN que estaba punto de quebrar, los deja fuera de pantalla. Sin duda, el fin de una etapa.

A comienzos de la década del ‘90, llegan a Megavisión. Probablemente fue demasiado notorio el cambio. En ese periodo llegan personajes como Daniel Muñoz, Daniel Vilches, Ernesto Belloni, Claudio Reyes, y también vedettes como Nancy Guerrero. En esa época fue cuando comienza a notarse pintas de doble sentido, las mismas que terminaron transformando totalmente el programa.

Tras la muerte de Oscar Olavarría en 2000, la crisis se hizo demasiado profunda. Peleas entre Ravani y Pedreros, el doble sentido expandido a todos los sketch del programa y una alta influencia de los personajes de Reyes y Belloni llevaron al programa a transformarse en un show de Charly Badulaque [personaje de Reyes] con el nombre de Jappening y después de frentón con el cambio de nombre a “El Show de Che Copete”.

A pesar de que intentaron reverdecer laureles hace poquitos años con la sitcom Mandiola y Cia., nunca mas el estilo Jappening se hizo valer en la tv criolla.

EL ESTILO ABSURDO Y CLÁSICO: MEDIO MUNDO Y DE CHINCOL A JOTE.

Ambos, los mejores programas humorísticos de Canal 13 en toda su historia, sin duda.

El primero [Mediomundo] una iniciativa de Canal 13 de hacer un programa humorístico nuevo. El elenco estaba encabezado por Andrés Rillón [quien anteriormente era “Don Pio” en el Jappening], Julio Jung y Gloria Munchmeyer, entre otros.

image

El programa tuvo dos periodos. El primero [1985-1988] logró ganar su nicho dentro de los telespectadores. Con sketches que rayaban en lo absurdo y en lo blanco, lograron un lugar de privilegio en 1986, año en el que el programa fue uno de los mas vistos. Esa primera época acabó en el año ‘88, debido al bajo rating.

La segunda época duró menos tiempo [1991-1992]. Si en la primera era, dentro del elenco estaban comediantes del nivel de Coco Legrand y Firulete, en la segunda, llegaron actores cómicos como Fernando Larraín y Patricio Torres. En el ‘92, el programa acaba por bajo rating. Les ganó Siempre Lunes de TVN.

De Chincol a Jote, por su parte, era el espacio humorístico liderado por Cristian Garcia Huidobro, Gonzalo Robles, Roberto Poblete, Coca Guazinni y un gran elenco.

Con sketches clásicos y rutinas de humor cotidiano y blanco, el programa dejó como legado grandes personajes como Humbertito, Hermosilla y Quintanilla, Los Hueseros, entre otros. El programa fue un éxito entre los años 1987 y 1988. En el año 1991 tuvieron una segunda época sin muchos logros.

La calidad de los programas de humor en Chile, empezó a decaer en la década de los ‘90. Salvo “El Desjueves” de La Red [1990 a 1995], otros programas como Jaguar Yu, Oveja Negra, Na’ que ver con Chile, Canal 12 y otros, han durado muy poco y han dejado muy pocos frutos.

UCV TV, hace dos o tres años, intentó revivir sketches de Medio Mundo y De Chincol a Jote en Archihumor, sin éxito. TVN y Mega también han intentado retransmitir rutinas del Jappening, pero lo han hecho como parte del relleno del verano.

¿QUE TENEMOS AHORA?

Si, recurro a la misma pregunta del post anterior. La hago buscando dejar una sensación inicial de hay muy poco, y es verdad… El humor en doble sentido impera en la tele y en ese sentido el rey es Morandé con Compañia, que es prácticamente un estelar de humor picaresco donde las rutinas de Belloni y Mauricio Flores son las que tienen mayor éxito. Tras el programa de Mega, aparecen las copias de programas gringos, como “El Club de la Comedia” [Copia de “SCA”, programa del cable chileno, que a la vez es copia de un programa del cable norteamericano], o argentinos como CQC, considerado por algunos un programa de farándula, por su productora [Cuatro Cabezas] como un resumen humorístico de la contingencia nacional y por otros como un programa de entretención.

Ambos programas han empezado como caballo inglés en sus respectivos canales, con sintonías superiores a los 25 puntos y con comentarios positivos de parte del público, pero que después de varias temporadas y con cambios en sus respectivas columnas vertebrales, sencillamente han perdido la gracia y el agrado de sus comensales, quienes los han dejado de lado y criticado sin asco.

ALGO MAS??

¿Donde diablos está la influencia de humoristas y comediantes chilenos como Coco Legrand, Stefan Kramer, ambos contadores de historias, de humor fino y rebuscado, con personajes que han provocado mucha risa a sus respectivos consumidores?

¿Como es posible que el humor de doble sentido a la rápida siga teniendo el poder en la televisión? ¿Como es posible que incluso sea el morbo la fuente para que hayan mas humoristas en el Festival de Viña, habiendo tanto talento en otras partes?

image

La última pregunta hace clara referencia a Oscar Gangas, humorista que fue muy abucheado en su primera participación en ese certamen, el año 1998 y que claramente ha hecho mucha mas noticia en estos últimos años por temas sentimentales y casi policiales que por sus chistes [a mi parecer repetidos, sin mucha gracia ni estructura] que por mas que NO HAYAN SIDO REPETIDOS EN NINGUN MISERO PROGRAMA DE TV, no serán nuevos para un monstruo que quiere cosas nuevas, alejadas de un doble sentido facilista y con una contextura que los haga entretenerse y no signifique un relleno entre artistas.

Tal vez haya sido este el motivo del título de este artículo: Lo repetido ya no gusta, salvo una que otra excepción, la gente prácticamente se ríe a la fuerza frente a sketches fomes, chistes híper copiados y humoristas que ya no se reinventan y se quedan marcando el paso. Debe ser quizás ese el motivo de lo poco cualitativo de los programas humorísticos en Chile.

Gracias a todos ustedes por sus visitas y comentarios a este blog. Este es el post número 50 y espero hayan muchos mas. Muchas gracias por su buena onda.

Ya saben donde ubicarme. Hasta la próxima! Este es el BLOG DE VIEJOTRUCO.


Viejo Truco | @viejotruconline | viejotruco.com


COMENTE ACÁ:

7 comentarios :

Unknown dijo...

Los mayores, siempre tenemos como una debilidad que pende de nuestros recuerdos. A mayor el tiempo pasado, más gratas fueron las vivencias y mejor las memorias. Sin embargo tu excelente artículo apunta al corazón no del viejo que lo lee sino a la capacidad profesional de lo que se ve hoy en la televisión. La gente que está allí no es la más capaz pero se creen el cuento. Por ejemplo Vasco Moulian, crítico de TV y autodenominado experto en rating, hace un programa en Mega y es tan malo que casi nadie lo ve.
Alfombra Roja de canal 13 cobija a otro montón de supuestos famosos y un experto en redes sociales que da pena...
Nuestra televisión se caerá a pedazos, pues ya no hay Gonzalos Beltrán en ella, ni gente creativa que no viva de copiar lo que se hace en Argentina o España.
Gracias, buen artículo, o más bien, bueno el viejo truco.

Unknown dijo...

Hola Alex! Antes que todo, muchas gracias por tu comentario.

Te encuentro toda la razón, se extrañan personas en la tele que tuvieran al cliente o sea, al televidente entre ceja y ceja, atento a lo que quieren para ofrecerles un producto de calidad, ágil y consistente como lo hacía Gonzalo Bertrán. En los tiempos de él, existía el respeto hacia la gente y los que salían en la tele, sabían donde estaban parados. Personajes como Moulian o Copano, son parte presente de esta crisis. Se creen divos, tratan de imponerse con el puro cartón, siendo que ante la gente, simplemente son de cartón.

Respecto a lo de Alfombra Roja, me llega a dar un poco de pena... Intentaron un estilo distinto de farándula al común criollo, acercando el concepto gringo a Chile, pero terminaron siendo relleno de medio pelo. Pantalla Abierta era un programa mas decente en ese horario...

La crisis en la tele ya lleva un rato algo largo... Tu crees que la tele digital sea un aporte para cambiar en algo este tema?

Saludos!
Diego.

Unknown dijo...

Me parece que la televisión digital va a ser peor. Hace poco, por razones de trabajo, estuve en uno de estos canales que van a salir al aire gracias a la entrada de la TD. Era un departamento en Providencia pequeñísimo, me recordó a un conocido que por los 80 tenía una productora de material pornográfico en pleno centro a un par de cuadras de La Moneda.
No se que gran aporte a la televisión podrán hacer todos estos "artistas" de la farándula que ya han transformado productoras de "eventos" en canales de televisión donde seguramente veremos más piel en pantalla y menos inteligencia.
La televisión de hoy es comida rápida y de la peor. Por suerte, habemos muchos que hemos optado por los contenidos en Internet, apagando definitivamente la llamada alguna vez "caja idiota".

luis morales dijo...

Ya soy mayor y he visto todos los programas comentados, pero hay uno en la TV-Cable que merece observarse: "Los Improvisadores", ¿No le parece? Un abrazo

Unknown dijo...

Hola Luis! Gracias por el comentario.

Te encuentro razón. A mi parecer, no se han valorizado programas como Los Improvisadores [y también Improvisa o Muere] en la pantalla chica.

Un abrazo!
Diego.

Unknown dijo...

Alex:

Vale, puede ser que el hecho de que hayan mas canales por la tele digital, signifique que llegue cualquier cosa. Pero por lo mismo, también podría aparecer gente que con poco puede hacer mas, como los canales comunales, por ejemplo. Pero pensándolo bien, el espectador es el que decide y lamentablemente, la mayoría prefiere el Mc'Donalds antes que otra cosa.

Gracias nuevamente, Alex. Un saludo!
Diego.

Unknown dijo...

Voy a discrepar.
No me gustan los improvisadores (el formato), pues a mi juicio apunta específicamente al problema de la TV actual, ser algo que evidentemente no es.
La televisión, como la literatura, en todo momento tiene una narración, tiene tiempos y tienes historias que contar. Un aviso publicitario si no tiene historia no sirve, nadie recuerda un carton con letras en blanco y negro, pero si al niño que se disfraza de Darth Vader.
Cuando la televisión empieza a falsear las historias bajo la forma de Reality (docu, bio, etc...) el público advierte que además de engañarlo siempre, aquí le dicen que le están mintiendo y entonces la audiencia no sigue jugando...
Nadie, que conozca algo de TV puede creer que improvisan...