domingo, 19 de febrero de 2012
Recordando a Hernán Olguín.
Primer Plano le dio cobertura a la muerte de Hernán Olguín...
Si, aunque usted no lo crea. Claro está que no me refiero a aquel programa de farándula que dan en la tele los viernes por la noche. Tampoco nos referimos a 2012. De hecho era 1987, el año de la muerte de un periodista muy influyente en aquellos años 80': Hernán Olguín.
Si, aunque usted no lo crea. Claro está que no me refiero a aquel programa de farándula que dan en la tele los viernes por la noche. Tampoco nos referimos a 2012. De hecho era 1987, el año de la muerte de un periodista muy influyente en aquellos años 80': Hernán Olguín.
Para quienes no lo conocen, una pequeña reseña.
José Hernán Olguín Maibée, nació en 1949, estudió periodismo en la Pontificia Universidad Católica de Chile e ingresó a Canal 13 a efectuar su práctica. Tras aquello, firma contrato en aquella estación televisiva e ingresó a Teletrece, el noticiero mas longevo de la televisión chilena, como uno de sus primeros periodistas.
En aquel noticiario efectuó sus primeras notas, que eran de carácter económico. También estuvo en el programa Equilibrio, haciendo notas de carácter ecológico.
En el año 1974, en el programa 24 Horas [el de C13, no el de TVN, creado muchos años después] realizó reportajes de corte científico [tal vez un preludio de lo que será su programa icono].
Participó en distintos eventos deportivos, representando al canal, antes de que en 1976, fuera designado Director de Prensa.
En 1978, el reportó la primera nota de prensa hecha para la televisión en colores. Un hecho inedito para las comunicaciones.
En 1983, inicia Mundo, su serie de reportajes en el cual se daban a conocer las últimas tendencias científicas y tecnológicas. Era el único programa de ese tipo, en esos años, en la tele.
Ese programa dejo una huella imborrable en la gente, pues acercaba la ciencia y la tecnología a la gente con un lenguaje sencillo, de una manera entretenida y muy didáctica.
En el año 1985, se le detectó un cáncer gástrico. Requirió de un operación de urgencia para salvar su vida. Tras eso, dio un testimonio de vida a través de su canal, para la gente. Lo verás en el siguiente vídeo...
Había sanado, de hecho siguió sin problemas con su programa en los siguientes años. Hasta que en 1987, recayó en su enfermedad y aquella vez, sin remedio. En junio, fue internado en el hospital y un mes después [para ser exacto, el 27 de Julio de 1987], falleció, dejando un gigantesco legado para todos aquellos que crecieron viendo su programa Mundo.
Los homenajes se dieron de forma natural. Aquel testimonio en vídeo se exhibió el mismo día de su muerte en Canal 13, la gente se despidió de manera muy emotiva y diversos medios [como la revista Primer Plano, de aquellos años] lo recordaron y homenajearon como lo que fue en vida, una persona influyente con una calidad humana y profesional notable.
Para terminar, dejaré con ustedes un vídeo, es un pequeño extracto de lo que fue su programa Mundo en Canal 13. Es todo, hasta la próxima!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
1 comentario :
Excelente programa emitido en esos años y como periodista muy profesional.
Publicar un comentario